Yoga para Sanar
Por Amayris Rodriguez
Dicen que hay huellas que nunca sanan, sí puede ser verdad, pero cuando aceptas que el pasado no existe y que solo deja lecciones y enseñanzas puedes entonces soltar ese dolor como experiencias de vida que te hacen quien eres. Todas traemos esa cicatriz que con amor y aceptación podemos curar. Y es que cuando una persona ha pasado por algún tipo de trauma ya sea físico o emocional puede dejar huellas muy complejas en el estado mental, físico y emocional, más aún cuando quien nos ha invalidado o nos ha oprimido es alguien de nuestra confianza.
Los traumas se generan a partir de vivir una experiencia sumamente dolorosa o estresante ya sea de un solo evento o varios. Nos sentimos desconectadas de nuestro cuerpo, sentimientos y emociones. Llegamos a sentir esa desconexión hasta de nuestro propio propósito. Nos sentimos irritables, sin un sentido a la vida. Todas estas situaciones pueden llevar a un estado de salud mental inestable, caer en depresión, ansiedad, problemas con adiciones, entre otros. Todas estas experiencias a las que seamos expuestas tienen un impacto en nuestro sistema nervioso. Ocurren cambios en el cerebro, cambios químicos que alteraran las emociones, la mente y las sensaciones con el cuerpo. Se liberan hormonas de estrés como: la adrenalina y el cortisol. Esto genera que el cuerpo esté en constante estado de alarma, a la espera de que “algo” ocurra. Nuestro sistema inmunológico se debilita porque está allí batallando con todos esos estresores.
Comprender el trauma nos da la oportunidad de trabajar desde la raíz y no necesariamente usando medicaciones que puedan hacer dependientes a una persona. Yo hace unos años pase por situaciones traumáticas, día a día luchaba con pensamientos, patrones y creencias, sobretodo aceptando mi cuerpo y el momento presente. Fue en ese entonces que encontré mi antídoto como parte de mi autosanación: El yoga y la Meditación. Poco a poco fui observando cómo mi cuerpo iba respondiendo a ciertos movimientos y cómo mi mente se calmaba con solo sentir mi respiración. El yoga me ayudo a restablecer mi cuerpo para que regresara a su estado óptimo, a esa conexión cuerpo, mente y alma. Me permitió comprender cómo las emociones afectaban mi cuerpo. El yoga te permite explorar qué estás sintiendo en el momento presente y aceptar las emociones que guardamos por más dolorosas que sean, nos da la oportunidad de darle una mirada de amor y autocompasión.
En una clase de yoga sensible al trauma se trata que la persona pueda tener esa conexión nuevamente. Devolverle el poder con un lenguaje de invitación a esa persona que fue violentada, que fue abusada o simplemente que se siente con baja autoestima, problemas de confianza, seguridad y de control sobre sí misma; es un acompañamiento en la situación que este atravesando sin tener que cambiar nada, al contrario viviendo el momento presente y sintiendo lo que se tenga que sentir. Mi clase la llamo Yoga para Sanar porque precisamente es eso abrazar las cicatrices, agradecerlas porque gracias a ellas somos quienes somos. De ellas hacemos nuestra mejor versión si hacemos el trabajo interno que se requiere.
Las cosas no suceden de un día a otro, pero cuando nos ponemos a la disposición de querer soltar y aceptar en un gran paso a sanar. Soltar aceptando que nada es posible, aferrándote al pasado, no te permitirá el resurgir desde el dolor, por ello te comparto 6 consejos para que cuides de tu salud emocional:
1. Reconocer que los límites no son malos, al contrario nos vienen a proteger.
2. Reconocer cuándo es del momento del NO, sin sentirte culpable.
3. Reconocer cuándo necesito ayuda profesional (terapistas, psicoterapia o trabajadores sociales, de seres queridos) hay herramientas, sólo hay que buscarlas.
4. Saber identificar los “redflag” en las relaciones: ¿Cuándo estoy siendo violentada o se me está quitando el poder a través de la presión o control? (Saber soltar lo que No conviene)
5. Conocer tus emociones (¿qué siento, cómo lo siento, en donde lo siento?)
6. Buscar técnicas que te ayuden a canalizar tu energía y regular el sistema nervioso (meditación, yoga, terapias de reiki, talleres, charlas, libros, podcast)
Pueden seguirme en las paginas: https://www.facebook.com/amhttps://aconamayris/
Si te gusta mi contenido puedes suscribirte a mi comunidad: http://eepurl.com/hguCYv
Amayris Rodriguez “Ama con Amayris”
Neurocoach, Instructora de Yoga, Terapista de Reiki, Certificada en Neurociencia Cognitiva, aplicada al Mindfulness.
Comments