Entrevista con Amelia Rivera
1. ¿Cuáles son algunas de tus memorias de la celebración familiar de las fiestas navideñas?
La navidad era uno de los eventos más grandes para mi mamá. Conseguía el árbol más alto y siempre había que utilizar una escalera para el ángel o la estrella. Ese día los pasábamos adornando el árbol y disfrutando. Luego nos sentábamos todos al frente con una tacita de chocolate, queso de bola y galletas de soda. Era todo un ritual.
2. ¿Celebraban alguna tradición exclusivamente familiar?
En mi casa papi le tenía una promesa a los Reyes y en la víspera le ponía unas flores y encendía una vela. Nunca me dijo el por qué de la promesa. El 5 recogíamos yerba para los camellos y ya a las ocho todos teníamos que estar en la cama.
3. ¿Participaban de alguna tradición social del pueblo?
En Jayuya siempre había una actividad en la plaza para las familias. A veces nos reuníamos con más familiares y amigos en una gran cena e íbamos a la Misa de Gallo. Otras veces íbamos con mis abuelos maternos que vivían en Arecibo.
4. ¿Participaban de alguna tradición religiosa del pueblo?
La tradición era la Misa de Gallo hasta la medianoche.
5. ¿Qué tradiciones navideñas eran comunes en tu país?
Las parrandas eran lo mejor. Me encantaba ir a las casas de los amigos. Llevábamos guitarras, güiros, cencerro, palitos y pleneras. Cantábamos hasta que nos abrían la puerta y luego nos quedábamos hasta que nos botaran. Siembre había bebida, picadera y hasta el sopón.
6. ¿Todavía celebras alguna festividad con tu familia?
No vivo en Puerto Rico desde el 1992, pero siempre sigo las tradiciones con amigos o con mi hijo. Es difícil estar lejos de mi pueblito amado, Jayuya. Allá la navidad es otra cosa.
7. ¿Todavía celebras alguna festividad de pueblo?
He ido a la Misa de Gallo algunas veces. Acá no es lo mismo. Le gente es más callada, no tan alborotá como nosotros.
8. ¿Todavía se celebran las festividades sociales o religiosas en tu pueblo? ¿Cómo han cambiado?
Se celebran igual por la tradición y el arraigo que el puertorriqueño tiene a sus costumbres. La gente se ha ido de los pueblos. Han cambiado en que los jóvenes ahora escuchan otra música y solo se mantienen los más adultos.
9. Si tuvieras que escoger una sola tradición familiar, social o religiosa para preservar por siembre, ¿cuál sería?
Mi familia celebraba más a los Reyes. Recuerdo en las reuniones familiares los chistes, la música y los cuentos de mis familiares. También cuando mis tíos se ponían a hablar de política y acababan enojados. Venían familiares de Cidra, Arecibo y Jayuya. Alguien siempre se caía y nos hacía reír a todos. La comida era arroz con gandules, guineos en escabeche, pasteles, morcillas, ensalada de papa y de coditos, y el famoso pernil con el mejor cuerito. Los postres eran arroz con dulce y tembleque. Para beber, además del ron y la cerveza, siempre había coquito.
10. Por favor comenta sobre cualquier otro particular adicional relacionado con familia y tradiciones.
Otra celebración importante además de las navidades era el Sábado de Gloria. Nos poníamos los mejores trajes y nos íbamos a bailar en la cancha de la escuela o el Club Rotario. A veces los bailes duraban hasta las cuatro de la mañana.
Comments