Hablando con los niƱos sobre raza y racismo
- Lcda. Tatiana S. Feliciano B.S THL
- Jul 3, 2020
- 3 min read
Con todos los acontecimientos recientes sobre este tema, pensĆ© en compartir algunos recursos para hablar con los niƱos sobre el racismo, tanto en tĆ©rminos del contexto histórico de nuestro paĆs como de los problemas actuales de prejuicio.

Creo firmemente que deberĆamos hablar con nuestros hijos sobre las diferencias raciales desde una edad muy temprana. A cierta edad, todos los niƱos son propensos a dejar a otros fuera debido a factores externos. Esto puede ser gĆ©nero, raza, discapacidad, etc. Creo que los niƱos necesitan ayuda para superar esta tendencia natural a buscar la "igualdad". TambiĆ©n creo que necesitan intencionalidad, especialmente cuando viven en Ć”reas no diversas. Los niƱos sĆ ven el color, y cuando los padres lo ignoran, la lección que aprenden los niƱos es que la diversidad es algo demasiado aterrador para hablar.
No sĆ© si hay una lĆnea de tiempo universal que se adapte a cada niƱo, porque los niveles de madurez varĆan. Pero a continuación he enumerado algunos libros sugeridos para que pueden ayudar a los padres a comenzar la conversación. Realmente creo que los niƱos nunca son demasiado pequeƱos para comenzar a aprender sobre la diferencia racial y la importancia de luchar contra los prejuicios.
Libros que enseƱan a los niƱos sobre la raza
āThe Color of usā por Karen Katz : Habla sobre las diferencias fĆsicas, incluidas la raza y el gĆ©nero, y la importancia de aceptar a todos.
āThe Skin you live inā por Michael Tyger
āChocolate meā por Taye Digs: Habla sobre el prejuicio de todas las formas, manteniendo un foro abierto para que los niƱos denuncien y discutan casos de prejuicio.
āItās okay to be differentā por Todd Parr

Realmente quiero enfatizar que los libros que he enumerado anteriormente no son solo sugerencias para familias afroamericanas o familias multi-racial. Creo que todos deberĆamos presentar estos conceptos a nuestros hijos. Un estudio descrito en el libro Nurture Shock descubrió que la mayorĆa de los padres blancos nunca hablan con sus hijos sobre la raza. La regla es que porque queremos que nuestros hijos sean daltónicos, no seƱalamos el color de la piel. Diremos cosas como "todos son iguales", pero nos resulta difĆcil ser mĆ”s especĆfico que eso. Si nuestros hijos seƱalan a alguien que se ve diferente, los callamos y les decimos que es grosero hablar de eso. Es algo asĆ como la conversación sexual. Si nunca hablamos con nuestros hijos sobre el sexo, tendrĆ”n que resolverlo por su cuenta. Lo que probablemente conducirĆ” a algunas influencias no tan grandes que llenarĆ”n sus lagunas de conocimiento.
Aquà hay algunas sugerencias prÔcticas para desarrollar un entorno en el que se valore la diversidad:
Haga un inventario de la diversidad de su hogar. ¿Tus juguetes estÔn enviando un mensaje sutil? Asegúrate de comprar muñecas y figuras de acción de cada raza. Mira cómo reaccionan tus hijos.
Sea intencional al mostrar a sus hijos ejemplos positivos de otras razas en los medios que miran. Algunos ejemplos excelentes son Go, Diego, Go !, Little Bill, Ni Hao, Kai-Lan, Dora the Explorer y Cooking for Kids with Luis.
Haga un inventario de sus propios prejuicios raciales. Tenga cuidado con el lenguaje que usa con sus hijos. Evite hacer declaraciones estereotipadas o bromas raciales frente a sus hijos (o mejor aĆŗn, no lo haga en absoluto).
Busque oportunidades para sumergir a su familia en otras culturas. Intenta encontrar situaciones en las que tu familia sea la minorĆa. Esta es una gran oportunidad de estiramiento y construcción de empatĆa para usted y sus hijos. Intente asistir a un evento de una iglesia minoritaria o un festival cultural. Nuevamente, observe las reacciones de su hijo y abra un diĆ”logo sobre cómo se siente.
Lea libros que muestren a niƱos de otras razas y paĆses.
Solo observa: Observe cómo juegan sus hijos con niƱos que son diferentes, ya sea que esa diferencia implique el color de la piel, el gĆ©nero, la discapacidad o la diferencia fĆsica.
Hable al respecto: HĆ”gale saber a su hijo que usted es una persona segura para procesar sus sentimientos y reacciones, al mismo tiempo que lo guĆa a aceptar niƱos con diferencias.
Hable con sus hijos sobre los prejuicios raciales. PĆdales que recuerden cualquiera que hayan observado. AliĆ©ntelos a ser defensores contra la intimidación hacia niƱos que son diferentes.
Lidera con el ejemplo: AmplĆe su cĆrculo de amigos y conocidos para incluir personas de diferentes orĆgenes, culturas y experiencias.

Lcda. Tatiana S. Feliciano B.S THL
Terapista del Habla y Lenguaje
Egresada de la Universidad Carlos Albizu San Juan, Puerto Rico.
Con Bachillerato en Ciencias en Terapia del Habla y Lenguaje.
Sobre 6 aƱos de experiencia profesional.
Residente actual de Brooklyn, New York.
Contactos:
Facebook: Inspire Therapy Source
Instagram: its.inspiretherapy
Youtube: Inspire Therapy
Email: inspire.therapy.ot.thl@gmail.com
***Primer Imagen por Clay Banksen en Unsplash
*** Segunda Imagen por Edward Cisneros en Unsplash