Solidaridad y el Turismo: Āæpueden ambas actividades coexistir para el bien del paĆs?
- Frances Santiago HernƔndez
- Feb 9, 2020
- 3 min read

Luego de que ocurrieran los terremotos 5.8 del 6 de enero de 2020 y para remachar el 6.4 del 8 de enero de este aƱo, el paĆs en especial el suroeste no volvió ha ser el mismo. El temor se apoderó de todos los sureƱos en especial de aquellos que perdieron su casa, y no es para menos. Sin embargo, horas despuĆ©s de lo sucedido la CompaƱĆa de Turismo de Puerto Rico junto al DMO publicaron promociones en sus redes sociales la cual indicaba que estĆ”bamos listos para recibir turistas. La promoción leĆa que lo sucedido en la Isla fue solo en una parte, lejos de la capital y de los demĆ”s destinos turĆsticos de Puerto Rico. Y fue asĆ que comenzó a llover una serie de crĆticas en las redes sociales, entre ellas se sumó la crĆtica a la celebración de las fiestas de la calle San SebastiĆ”n, hoy dĆa conocidas como La Sanse. Todas esas publicaciones en contra y con mucho coraje que se manifestaron en las redes, asĆ como entre mis familiares y amistades, me hizo hacer la pregunta: Āæacaso el turismo y la solidaridad no pueden coexistir?
Todo paĆs en el mundo es afectado en algĆŗn momento por desastres naturales, a eso se suma situaciones igual de complicadas como enfermedades, guerras, terrorismo y olas criminales. Entonces, Āæcómo cierto paĆs puede buscar la manera de sostenerse económicamente mĆ”s allĆ” de las industrias tradicionales como la agricultura, si estĆ” pasando por medio de un desastre o una crisis? El turismo es una de primeras cinco industrias mĆ”s importantes del mundo, clasificada asĆ porque todo paĆs en el mundo se beneficia de los visitantes y el gasto promedio que realizan en el destino. Por medio del turismo, se generan empleos y distintas formas de negocios que forman parte de la economĆa de un paĆs. Promocionar actividades turĆsticas permite que empresarios grandes y pequeƱos se beneficien económicamente durante un largo periodo de tiempo. Ahora, no quiere decir que debemos olvidarnos o no valorizar la tristeza y la desesperación que puede causar un temblor, un huracĆ”n, un tornado, un fuego forestal, una tormenta de nieve y un sin nĆŗmero de desastres naturales. Es totalmente cierto que la salud fĆsica y en especial emocional de los ciudadanos se ve afectada, y no estoy diciendo que vale menos o que no es importante; pero tampoco podemos detenernos ni pedirle a todos los puertorriqueƱos que deben detenerse. Para poder ayudarnos necesitamos generar ingresos y esos ingresos vienen de nuestros trabajos y de actividades culturales como las Fiestas de La Sanse, fiestas patronales, llegada de cruceros y el recibir turistas en el Aeropuerto Luis MuƱoz MarĆn.
Hoy dĆa, se estĆ” cultivando internacionalmente la responsabilidad turĆstica y el turismo sostenible; siendo Ć©ste Ćŗltimo la idea de ser un benefactor del destino y que la presencia del turista en el mismo no sea de perturbación para la ciudadanĆa anfitriona sino de gran regocijo y crecimiento económico. Un ejemplo de ello sucedió durante la semana que le siguió al temblor de mayor magnitud, cuando se activó la situación de emergencia en Puerto Rico, compaƱĆas de alojamiento como Airbnb tienen programas de solidaridad en el cual solicitan a sus anfitriones ofrecer las habitaciones y casas gratis por un periodo de tiempo para todo damnificado. Hoteles, restaurantes y compaƱĆas de excursiones turĆsticas estuvieron activos en la recolecta y entrega de artĆculos de primera necesidad. Entonces, me parece justo que como paĆs continuemos siendo resilientes como lo demostramos con los huracanes Irma y MarĆa o pasados huracanes. Sigamos brindando ayuda al que lo necesita y a la vez continuar sacando el paĆs adelante por medio de nuestro trabajo. No cerremos las puertas a visitantes que pueden inyectar dinero nuevo, asĆ tambiĆ©n, nosotros mismos podemos fomentar las visitas a nuestros atractivos turĆsticos, restaurantes y hoteles que estĆ”n listos para brindar servicio. Apoyar el turismo en un momento de crisis humanitaria no es falta de sensibilidad o de filantropĆa, al contrario, demuestra resiliencia y fortaleza ante el mundo.






